Prestar atención a tu organismo y a tu salud renal es importante. El diagnóstico precoz podría ser clave para un mejor tratamiento de la enfermedad renal crónica.
La importancia del diagnóstico precoz de la enfermedad renal crónica
La Enfermedad Renal Crónica es una enfermedad caracterizada por la pérdida progresiva de la función renal durante un periodo superior a tres meses, con consecuencias para la salud independientemente de la causa4
En España, 1 de cada 7 adultos sufre de Enfermedad Renal Crónica (ERC)1 y, a pesar de su alta prevalencia, esta enfermedad sigue estando infradiagnosticada2. Una de las causas por las que su detección es difícil es la ausencia de síntomas en las etapas iniciales, por ello, muchas veces la ERC se denomina “enfermedad silenciosa”. Además, con el tiempo, la ERC puede progresar hasta el punto de requerir diálisis o trasplante renal3.
Por ello, el diagnóstico precoz, junto a la adopción de hábitos de vida saludables, puede evitar que la enfermedad avance hacia formas más graves.
Los principales factores de riesgo de la enfermedad renal crónica y su prevención
Existen factores de riesgo que no se pueden controlar, como la edad, y que pueden influir en el desarrollo de la ERC2. Sin embargo, muchos casos están estrechamente relacionados con factores de riesgo modificables como la obesidad, el tabaquismo, la dislipemia, la hiperuricemia y la diabetes tipo 2, así como la insuficiencia cardiaca2.
La presencia de proteinuria (aumento de la concentración de proteína en la orina) o las alteraciones en el sedimento urinario, electrolíticas y estructurales del riñón, son además marcadores clave de la progresión de la enfermedad2.
¿Cómo se podría prevenir el desarrollo o avance de esta patología?
Es fundamental adoptar un estilo de vida saludable4. Esto incluye mantener un peso adecuado a través de una dieta equilibrada y la práctica regular de ejercicio físico5, abstenerse de fumar, controlar los niveles de colesterol y glucosa en sangre, así como mantener la presión arterial bajo control.5
¿Qué relación existe entre la enfermedad renal crónica con otras enfermedades?
La relación entre la ERC y otras enfermedades, como la insuficiencia cardiaca y la diabetes2, es estrecha y compleja. Por ejemplo, la diabetes tipo 2 es una de las principales causas de ERC, ya que afecta negativamente a los riñones y puede provocar daño renal progresivo. De igual forma, la insuficiencia cardiaca puede contribuir al desarrollo o empeoramiento de la ERC, ya que una función cardíaca comprometida puede disminuir el flujo sanguíneo renal y provocar un daño en la función renal6,7.
Referencias
- Gorostidi M et al. Prevalencia de enfermedad renal crónica en España: impacto de la acumulación de factores de riesgo cardiovascular. Nefrología 2018; 38(6): 606-15. https://doi.org/10.1016/j.nefro.2018.04.004
- Sundström J et al. Prevalence, outcomes, and cost of CKD in a contemporary population of 2.4 million patients from 11 countries: the CaReMe CKD Study. The Lancet Regional Health – Europe 2022;00: 100438. https://www.thelancet.com/journals/lanepe/article/PIIS2666-7762(22)00132-6/fulltext
- García-Maset R et al. Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. https://doi.org/10.1016/j.nefro.2021.07.010
- Ndumele CE et al. A Synopsis of the Evidence for the Science and Clinical Management of Cardiovascular-Kidney-Metabolic (CKM) Syndrome: A Scientific Statement From the American Heart Association. Circulation 2023; 148 (20): 1636-1664 https://doi.org/10.1161/CIR.0000000000001186
ES-29416 marzo 2024