Aprender a vivir con insuficiencia cardiaca y mantener una buena calidad de vida

Te damos algunas recomendaciones que pueden ayudar a tu día a día con insuficiencia cardiaca:

Mantén una red de apoyo sólida y presta atención a tu bienestar psicológico26

Ser diagnosticado de IC puede ser conmovedor para ti y tu familia. Aprender a manejar tus síntomas y tomar tu medicación puede ayudar a mejorar el control sobre tu condición.

Tu familia, amigos y cuidadores pueden ser una buena fuente de apoyo práctico y emocional. Habla con tus seres queridos sobre cómo te sientes, lo entenderán. Ser abierto y honesto puede ayudaros a todos a seguir adelante.

Asimismo, unirte a un grupo de apoyo para pacientes con IC puede ser útil. Conocerás a personas que han pasado por experiencias similares a la tuya y compartir con ellos cómo está siendo tu camino con IC.

Continúa con tu vida laboral en la medida de lo posible26

Si te encuentras bien, puedes seguir trabajando mientras te sientas capaz. Con el apoyo adecuado, seguir trabajando puede hacerte sentir mejor y proporcionarte seguridad económica.

Habla con tu responsable si sientes que tu IC está afectando a tu capacidad para trabajar, de modo que podáis encontrar una solución que os convenga a los dos, como trabajar a tiempo parcial.

Sigue realizando viajes26

La IC no debe impedirte viajar o irte de vacaciones, siempre que sientas que estás bien y tu enfermedad esté bien controlada. Consulta con tu médico antes de viajar.

Puede ser aconsejable evitar viajar a grandes altitudes o a lugares cálidos y húmedos, ya que esto podría suponer una sobrecarga para tu corazón.

Si planeas volar, informa a tu compañía aérea de tu estado. Pueden facilitarte medios de transporte para que no tengas que andar largas distancias en el aeropuerto.

Si viajas y permaneces sentado mucho tiempo, debes realizar ejercicios sencillos para reducir el riesgo de coágulos.

También puede ser una buena idea llevar medicación extra al viajar y guardarla en sitios distintos para que, en caso de perder uno, no te quedes sin tu medicación.  Haz una lista de la medicación que tomas y para qué es.

Enfrentémonos juntos a la insuficiencia cardiaca

Si tú o un ser querido padecéis insuficiencia cardiaca (IC), no estáis solos. Os acompaña una comunidad de pacientes, cuidadores, médicos, personal de enfermería, investigadores y otras personas que comparten el compromiso de cambiar el futuro de la insuficiencia cardiaca.

Aunque leas esta información únicamente por curiosidad, puede servirte para prevenir la posibilidad de padecer IC en el futuro. Y, por supuesto, al reducir la prevalencia de IC podemos disminuir la enorme carga que supone para la sociedad.

Todos podemos contribuir a marcar la diferencia, y ayudar a crear un futuro donde esta enfermedad pueda controlarse mejor en su conjunto. Es un camino largo, pero el trayecto se hará más llevadero cuando todos trabajemos juntos.

¿Cuánto tiempo hace que tienes insuficiencia cardiaca?

Establece un plan de tratamiento:
¡Mejora tu forma física y tendrás un corazón más sano! La actividad física de forma regular puede ayudar a mejorar los síntomas y la salud en general. Antes de comenzar tendrás una evaluación para determinar cuánto ejercicio puedes hacer de forma segura. Además, puedes contar con programas educacionales que te darán información sobre cómo comer más sano y formas prácticas de reducir el riesgo de sufrir mayores daños para tu corazón. Estos cambios en tu rutina pueden mejorar tu día a día y marcar la diferencia en tu calidad de vida26-29.

 

Haz un seguimiento de tus síntomas:
¡Aprovecha al máximo tus visitas al médico! Son una buena oportunidad para preguntar posibles dudas o cualquier otro problema que te gustaría comentar con tu equipo de cuidados. En las visitas hablarás de tus síntomas, si están afectando a tus actividades cotidianas o si están empeorando, así como tu medicación, posibles efectos adversos y la realización de pruebas para monitorizar tu salud26.

 

Busca apoyo emocional:
¡No estás solo en esto! El diagnóstico de IC puede suponer un shock. Algunas personas pueden sentirse asustadas, ansiosas, enfadadas o deprimidas. Esto es completamente normal. Ten en cuenta que puedes comentar cualquier problema o preocupación con tu médico o tu equipo de cuidados además de tu familia o amigos. Además, puede resultarte útil unirte a un grupo de apoyo para pacientes cuyas circunstancias son similares a las tuyas.26-28

  • Pasa a la acción:
    ¿Han cambiado o empeorado sus síntomas? Si tienes un diagnóstico de IC y cualquiera de los síntomas empeoran o aparecen nuevos síntomas, podría significar que la IC existente está empeorando o no está respondiendo al tratamiento. Contacto con tu doctor cuanto antes, el tratamiento adecuado puede mejorar los signos y síntomas de la IC y ayudar a algunas personas a vivir más26-29.
  • Busca apoyo:
    Esto es una maratón, no un sprint, ¡pero no tienes por qué correr en solitario! El día a día con insuficiencia puede requerir cambios difíciles en tus hábitos y contar con el apoyo de cuidadores o seres queridos, pero también podéis buscar ayuda en tu centro de salud para entrar en un grupo de apoyo para pacientes28,29.

¿Afecta la insuficiencia cardiaca a alguno de tus seres queridos?

El camino no tiene por qué ser difícil

Si cuidas a un ser querido26,29:
¡Procura mantener un estilo de vida bueno y saludable! Dependiendo de los síntomas y el estado de tu ser querido, es posible que su médico le haya recomendado que realice más actividad física para ayudarle a controlar su IC. Estás en una posición única para ayudar a tu ser querido a hacer el ejercicio que necesita.

Haz un seguimiento de los síntomas29:
Puede que necesites asistir con la monitorización de los síntomas como la hinchazón, ganar peso y otras métricas como la presión arterial o la frecuencia cardiaca. Si lo necesitas, el médico de tu ser querido puede darte consejos sobre la monitorización de los síntomas y cuándo buscar ayuda.

Forma parte del abordaje del paciente26,29:
Puedes ayudar asistiendo a las visitas con el médico para tomar notas y estar involucrado en las conversaciones sobre el manejo de los síntomas y el estado de salud de tu ser querido. Esto puede marcar la diferencia a largo plazo.

Sé su mayor apoyo26,29:
Tu apoyo a tu ser querido resulta clave, pero no estás solo. Es importante que cuides de ti mismo también. Tomarte tiempo para hacer actividades que disfrutas te ayudará a mantenerte sano y dar un mejor apoyo a tu ser querido. Recuerda que puedes contar con grupos de ayuda para pacientes, tanto para la persona que está experimentando a IC como para sus amigos, familia y cuidadores. Los grupos de apoyo son una forma de sentirse conectados, conocer a personas con experiencias similares y evitar el aislamiento y sentirse solo.

Consejos para cuidar de una persona con insuficiencia cardiaca

La IC es para toda la vida y no tiene cura. Sin embargo, ayudar a alguien con IC a controlar su enfermedad puede llevarle a un pronóstico mucho más favorable y permitirle mantener un buen estilo de vida en el futuro. Cuando la insuficiencia cardiaca leve o moderada está bien controlada, en muchas ocasiones se puede llevar una vida normal2,5,27.

Estos son algunos consejos para cuidar de una persona con insuficiencia cardiaca26,30:

  • Asegúrate de que se sienta apoyado
  • Ayúdale a realizar un seguimiento y control de los síntomas de manera regular
  • Asegúrate de que mantiene un diálogo sincero y abierto con su médico sobre la evolución de la enfermedad
  • Ayúdale a realizar el ejercicio que necesita
  • Asegúrate de escucharle y anímale a expresar como se siente.


La IC puede ser incapacitante y angustiosa, y para muchas personas afectadas es un gran alivio compartir sus preocupaciones y temores con alguien. Existen muchas formas de ayudar a alguien con IC, pero no debemos olvidarnos de cuidarnos a nosotros mismos26,29.

¿Cómo desempeñar el papel de cuidador? 26,30

Comprende qué tipo de ayuda es necesaria:
existen muchas formas de contribuir y apoyar a tu ser querido. Es importante que escuches a su médico y comprendas sus necesidades y el nivel de apoyo requerido. Infórmate sobre los cambios necesarios en el estilo de vida, los medicamentos y otras necesidades te facilitará ayudar a otros en el control de su enfermedad.

Mantente disponible para ayudar:
el apoyo emocional es fundamental. Trata de hablar con ellos de manera regular sobre su enfermedad, cómo la están afrontando y qué efectos están experimentando. También puede ser beneficioso proponerles que acudan a un grupo de apoyo.

No te olvides de ti:
es importante que hagas tiempo para cuidarte de ti mismo también. Podría resultarte muy útil hablar con otros cuidadores o con otras personas con IC. Tu estado de salud debe ser una prioridad, y si en algún momento comienzas a sentirte estresado, abrumado o deprimido, habla con alguien.

Recurre a las redes de apoyo:
podrán ayudarte en el día a día de la persona con IC y son una forma de sentirse conectados y conocer a personas con experiencias similares. Pregunta al equipo médico y ellos podrán recomendarte algunos de estos grupos y redes.

2. NHS. Heart Failure. Disponibl en: https://www.nhs.uk/conditions/heart-failure/. Último acceso enero 2023.
5. Ponikowski P, Anker SD, Alhabib KF, et al. Heart failure: preventing disease and death worldwide. ESC Heart Fail. 2014;1(1):4–25.
26. Living with Heart Failure (HF) - Recovery & Management - BHF . Disponible en: https://www.nhs.uk/conditions/heart-failure/living-with/. Último acceso enero 2023.
27. American Heart Association. Lifestyle Changes for Heart Failure. Disponible en: https://www.heart.org/en/health-topics/heart-failure/treatment-options-for-heart-failure/lifestyle-changes-for-heart-failure. Último acceso enero 2023.
28. Mayo Clinic. Heart Failure. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/heart-failure/symptoms-causes/syc-20373142. Último acceso enero 2023
29. Healthline. Tips for caring for someone with heart failure. Disponible en: https://www.healthline.com/health/heart-failure/caregiving-tips. Último acceso enero 2023.
30. Dégano IR, Elosua R, Marrugat J. Epidemiology of acute coronary syndromes in Spain: estimation of the number of cases and trends from 2005 to 2049. Rev Esp Cardiol (Engl Ed). 2013 Jun;66(6):472-81.

 ES-28593 febrero 2024