¿Qué es el Powerwalking?
El Powerwalking es una actividad física segura y efectiva que consiste en caminar a un buen ritmo o bien, de forma enérgica. Esto produce muchos beneficios a nivel cardiovascular, como disminuir la tensión arterial, los niveles de colesterol y ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre59.
La clave está en controlar tres puntos fundamentales: frecuencia, ritmo y tiempo.63
Sigue leyendo y descubrirás en qué consiste el Powerwalking y cómo puede ayudarte a cuidar tu corazón.
¿Cómo se practica el Powerwalking?
El Powerwalking es un ejercicio sencillo que no requiere ningún aparato deportivo especial y, que además se puede practicar en cualquier lugar y época del año. ¡No dejes que el frío sea un pretexto para no practicar Powerwalking!
Principalmente, consiste en caminar rápido o de manera vigorosa, teniendo en cuenta algunos aspectos técnicos
¿Sabías que andar reduce el riesgo de enfermedades cardiacas en un 9,3% y correr lo reduce en un 4,5%?59
Beneficios del Powerwalking59:
Disminuye la tensión arterial
Evita problemas cardíacos
Mejora el sistema inmunitario
Previene
la diabetes
Ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre
Ayuda a quemar calorías y a mantener activo el metabolismo
Desestresa, relaja y ayuda a que nuestro humor mejore
Algunos consejos para practicar Powerwalking seguro59:
La cabeza, siempre erguida.
Nada de caminar mirando a la puntera de las zapatillas. La vista debe fijarse, al menos, 20 metros por delante.
Mueve los hombros de una forma natural, libre.
La postura para caminar no debe ser rígida, pero es vital que la espalda esté recta y los hombros, relajados.
Balancea los brazos de forma natural.
Los brazos deben balancearse de forma rítmica y alternativa, adecuándose a la zancada. Deben doblarse por el codo con un ángulo aproximado de 90 grados.
Respira con fluidez.
Al caminar, respira profunda y rítmicamente para oxigenar mejor el organismo.
Mantén la barbilla paralela al suelo.
La cabeza tampoco debe estar echada hacia atrás. Lo ideal es llevar la barbilla paralela al suelo.
Aprieta suavemente los glúteos y el estómago.
Si ejerces una ligera presión sobre los abdominales y los glúteos fortalecerás más esas zonas.
Los pies deben ir paralelos uno con el otro.
Para que el ejercicio sea efectivo y más descansado, los pies deben mantenerse a la misma distancia que el ancho de los hombros. Usa calzado deportivo ligero y, a la vez, resistente.
59. Fundación Española del Corazón. Andar, mejor que correr. Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/2736-andar-mejor-que-correr.html. Último acceso enero 2023.
ES-28593 febrero 2024