En diabetes el cero cuenta
 
 

Síndrome CVRM y Diabetes: entrevista con el Dr. Esteban Jodar de QuironSalud
 


¿Cómo puedes prevenir las enfermedades del Síndrome Cardiovascular-renal-metabólico? 

Hablamos con el Dr. Esteban Jodar, Jefe del departamento de Endocrinología y Nutrición de QuironSalud Madrid, para explorar la realidad que hay detrás del síndrome CVRM y la diabetes, cómo está todo conectado, y las soluciones para reducir su impacto: detección precoz y vida saludable.

¿Qué es el Síndrome CVRM? 

El síndrome CVRM, también conocido como síndrome Cardiovascular, Renal y Metabólico, es un término que describe la relación entre las enfermedades cardiovasculares, la enfermedad renal y los trastornos metabólicos, como la diabetes y la obesidad. 

Este síndrome reconoce que estas condiciones no ocurren de forma aislada, sino que están estrechamente vinculadas y comparten factores de riesgo comunes, como la hipertensión, la resistencia a la insulina, la dislipidemia y el sobrepeso. 

El síndrome CVRM es particularmente preocupante porque cada una de estas condiciones puede agravar a las demás, creando un círculo vicioso que incrementa significativamente el riesgo de complicaciones. Por lo tanto, es fundamental un enfoque integral en el tratamiento y manejo de estas condiciones, abordando simultáneamente los aspectos cardiovasculares, renales y metabólicos para mejorar la salud general del paciente y prevenir complicaciones a largo plazo.

¿Cuál es la relación entre la diabetes y el Síndrome CVRM?

La diabetes y el Síndrome CVRM están estrechamente relacionados: la diabetes es un factor de riesgo significativo para el desarrollo de complicaciones cardiovasculares, renales y metabólicas

La diabetes, sobre todo la diabetes tipo 2, está vinculada a un mayor riesgo de enfermedades del corazón, insuficiencia renal y problemas metabólicos, como la hipertensión. Un control inadecuado de los niveles de glucosa en sangre puede dar lugar a daños en los vasos sanguíneos y los órganos, lo que contribuye a la progresión del síndrome CVRM. Por lo tanto, manejar la Diabetes es crucial para prevenir o minimizar las complicaciones asociadas con el síndrome CVRM.

Cuéntanos las recomendaciones clave de alimentación y estilo de vida para los pacientes

Adoptar un estilo de vida saludable es esencial para el manejo efectivo de la diabetes y la prevención del síndrome CVRM, siendo la alimentación y el ejercicio físico los pilares principales. La alimentación debe ser equilibrada, rica en verduras, frutas, proteínas y cereales. La actividad física regular es una gran aliada, ya que ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina, controlar el peso, mantener un corazón saludable y tener buenos hábitos de vida. (código ES-28593 febrero 2024)

«Hacer cambios en el estilo de vida siempre es complicado y puede ser difícil, pero es importante recordar que cada pequeño paso cuenta y puede marcar una gran diferencia en la salud»

¿Cuáles son los principales factores de riesgo y las señales de alerta? ¿Qué pueden hacer para evitarlos?

Los principales factores de riesgo para desarrollar complicaciones relacionadas con la Diabetes y el síndrome CVRM pueden ser: 

  • La hipertensión, ya que la presión arterial alta puede dañar los vasos sanguíneos y los riñones.
  • La obesidad, debido a que el exceso de peso aumenta el riesgo de resistencia a la insulina y complicaciones cardiovasculares.
  • Los niveles de colesterol y triglicéridos, ya que, si estos niveles son altos, pueden llevar a la acumulación de placa en las arterias, aumentando el riesgo de infarto y accidentes cerebrovasculares.
  • La falta de actividad física contribuye al desarrollo de la Diabetes tipo 2 y al empeoramiento del síndrome CVRM.
  • También puede haber otras señales de alerta como el aumento de la sed, micción frecuente, fatiga inexplicada, visión borrosa, dolor en el pecho o dificultad para respirar. 

Para evitarlos, es crucial mantener un estilo de vida saludable, realizar chequeos médicos regulares y seguir las indicaciones médicas al pie de la letra.


¿Por qué es tan importante la detección precoz en diabetes y en el síndrome CVRM?

La falta de monitorización y seguimiento regular de la diabetes puede, y suele, llevar a complicaciones graves, como enfermedad cardiovascular o insuficiencia renal. Sin un control adecuado, los niveles de glucosa pueden subir o bajar peligrosamente, lo que puede desencadenar emergencias médicas como cetoacidosis diabética o hipoglucemia severa.

Para mejorar el seguimiento es importante medir regularmente la glucosa en sangre utilizando un glucómetro en casa, además de realizar visitas médicas periódicas para poder evaluar la evolución.

¿Cómo podemos ayudar a los pacientes a comenzar y mantener cambios en su estilo de vida a largo plazo?

Hacer cambios en el estilo de vida siempre es complicado y puede ser difícil, pero es importante recordar que cada pequeño paso cuenta y puede marcar una gran diferencia en la salud. Se puede comenzar con objetivos pequeños y alcanzables, como aumentar la cantidad de frutas y verduras en tu dieta o añadir 10 minutos de caminata diaria. A medida que uno se vaya sintiendo más cómodo, puede ir aumentando estos cambios.

También es clave encontrar una red de apoyo, ya sea a través de amigos, familiares o grupos de apoyo. Otra buena idea suele ser buscar ayuda profesional, como un nutricionista o un entrenador personal, que puedan guiarte en el proceso.

Mantener una actitud positiva y ser paciente con uno mismo es esencial; los cambios sostenibles toman tiempo siempre. Cada día es una oportunidad para mejorar la salud, y esos pequeños cambios pueden marcar una gran mejora y una enorme diferencia en la calidad de vida.

 

Web de carácter orientativo y divulgativo, no debe someterse a tratamientos ni seguir consejos sin dirigirse antes a un Profesional Sanitario.

No puede interpretarse que el contenido de esta web puede sustituir al diagnóstico realizado por un Profesional Sanitario. Ante cualquier duda respecto a su contenido por favor diríjase a su Profesional Sanitario.

ES-32894 octubre 2024