Sociedades científicas, asociaciones de pacientes, tecnología, ciencia
e innovación se unen para crear el
mejor equipo por la salud 

 

Queremos concienciar a la población sobre la Enfermedad Renal crónica,  fomentar su
diagnóstico precoz y hablar sobre los beneficios del deporte para un mejor control de la enfermedad. 


Para ello, las sociedades científicas, las asociaciones de pacientes, la tecnología, la ciencia
y la innovación se unen para crear el mejor equipo por la salud:
Diagnóstico F.C: Adelántate a la jugada más importante de tu vida

 

 

La Enfermedad Renal Crónica (ERC)

La ERC se define como la presencia de alteraciones en la estructura o función renal durante al menos tres meses, y con implicaciones para la salud. Es decir, los riñones no funcionan adecuadamente y es preciso realizar un seguimiento médico1.  Se la denomina la enfermedad silenciosa porque sus síntomas suelen pasar desapercibidos, hasta que ya es tarde y la patología está muy avanzada1.  Las causas o factores de riesgo más comunes asociados a la ERC son la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial, la insuficiencia cardiaca y la obesidad2,3

 

 

 

 

 

 

La importancia de un diagnóstico a tiempo 

En España, 1 de cada 7 adultos tiene ERC4. Sin embargo, a pesar de esta alta prevalencia, esta enfermedad está infradiagnosticada: casi el 85% de las personas con ERC no saben que la padecen hasta que ya está en fases avanzadas5El diagnóstico precoz es fundamental para evitar que la enfermedad avance a su forma más grave, conocida como Enfermedad Renal Terminal, en la que el daño renal progresa hasta el punto de requerir diálisis o trasplante renal2. Se prevé que para 2100, hasta el 24% de la población española padezca ERC6

 

 

 

Enfermedad Renal Crónica y ejercicio físico

El deporte puede aportar numerosos beneficios para los pacientes de ERC7,8

 

Factores de riesgo de la Enfermedad Renal Crónica

Diabetes

Es una patología cuya prevalencia en España ha alcanzado el 14,8%1. Afecta a uno de cada siete adultos y es la segunda tasa más alta de Europa1. Del total, en la mayoría de los casos (más del 90%) se trata de diabetes tipo 2 (DM2)2. Tanto la DM2 como la hipertensión arterial son factores de riesgo para el desarrollo de ERC3

Obesidad

Hay 9 millones de personas que la padecen en España1. Respecto a la aparición de ERC por obesidad, se debe a que el exceso de tejido adiposo segrega sustancias que producen inflamación en los riñones2; además, la grasa dentro y alrededor del riñón contribuye a la aparición de hipertensión, uno de los factores de riesgo principales para la aparición de la Enfermedad Renal Crónica2.

Insuficiencia Cardiaca (IC) 

En España, la insuficiencia cardiaca afecta a más del 2% de la población adulta española, pero incrementa cada año1. Hay tanta relación entre la ERC y la IC que la presencia deuna de ellas promueve el desarrollo de la otra, y viceversa2,3. Debido a la insuficiencia cardiaca, el corazón no funciona bien y no puede bombear suficiente sangre al resto del cuerpo, y como consecuencia puede aumentar la presión arterial y reducirse la filtración de la sangreen los riñones4.

 

 

 

Referencias:

Enfermedad renal crónica y ejercicio físico

  1. International Society of Nephrology. KDIGO 2024 Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Diseas Kidney International 2024; 105 (4S): S117–S314. Disponible en: KDIGO-2024-CKD-Guideline.pdf. Último acceso: marzo 2025
  2. Escobar C et al. Epidemiología, perfil clínico, manejo y riesgo de complicaciones a 2 años en pacientes con enfermedad renal crónica en España. Nefrología 2021; 41(6): 670-88 . 
  3. Lorenzo-Sellarés V, et al. Enfermedad Renal Crónica. Nefrología al día 2023.  Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/136. Último acceso: febrero 2025
  4. Ndumele CE et al. A Synopsis of the Evidence for the Science and Clinical Management of Cardiovascular-Kidney-Metabolic (CKM) Syndrome: A Scientific Statement From the American Heart Association. Circulation 2023; 148 (20): 1636-1664 https://doi.org/10.1161/CIR.0000000000001186 
  5. Gorostidi M et al. Prevalencia de enfermedad renal crónica en España: impacto de la acumulación de factores de riesgo cardiovascular. Nefrología 2018; 38(6): 606-15  DOI: 10.1016/j.nefro.2018.04.004 
  6. Roberto Pecoits-Filho, R et al. REVEAL-CKD: prevalence of undiagnosed stage 3 Chronic kidney disease in Australia, Brazil, Canada and Spain. Nephrology Dialysis Transplantation, 2023. 38 (1) https://doi.org/10.1093/ndt/gfad063c_3667
  7. Ortiz A. RICORS2040: the need for collaborative research in chronic kidney disease. Clinical Kidney Journal 2022; 15 (3):  372–387  https://doi.org/10.1093/ckj/sfab170 de Francisco ALM, et al. Ejercicio Físico en la Enfermedad Renal Crónica. En: Lorenzo V., López Gómez JM (Eds). Nefrología al día 2025. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/660. Último acceso: febrero 2025
  8. Carreira-Rodriguez J. Enfermedad renal crónica y ejercicio terapéutico. Revisión sistemática cualitativa Revista Electrónica de Portales Médicos, 2024; 19(16): 648. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/enfermedad-renal-cronica-y-ejercicio-terapeutico-revision-sistematica-cualitativa/. Último acceso: febrero 2025 

Factores de riesgo de la Enfermedad Renal Crónica / Diabetes

  1. Sociedad Española de Diabetes. España es el segundo país con mayor prevalencia de diabetes de Europa. https://www.sediabetes.org/comunicacion/sala-de-prensa/espana-es-el-segundo-pais-con-mayor-prevalencia-de-diabetes-de-europa/. Último acceso: marzo de 2025
  2. Federación Internacional de Diabetes. Datos y cifras sobre la diabetes. Disponible en: https://idf.org/es/about-diabetes/diabetes-facts-figures/. Último acceso: febrero 2025 
  3. International Society of Nephrology. KDIGO 2024 Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Diseas Kidney International 2024; 105 (4S): S117–S314. Disponible en: KDIGO-2024-CKD-Guideline.pdf. Último acceso: marzo 2025 

Factores de riesgo de la Enfermedad Renal Crónica / Obesidad

  1. Gutiérrez-González E, et al. Socio-geographical disparities of obesity and excess weight in adults in Spain: insights from the ENE-COVID study. Frontiers in Public health 2023; 11:1195249. doi: 10.3389/fpubh.2023.1195249 
  2. Ndumele CE et al. A Synopsis of the Evidence for the Science and Clinical Management of Cardiovascular-Kidney-Metabolic (CKM) Syndrome: A Scientific Statement From the American Heart Association. Circulation 2023; 148 (20): 1636-1664 https://doi.org/10.1161/CIR.0000000000001186   

Factores de riesgo de la Enfermedad Renal Crónica / Insuficiencia Cardiaca (IC)

  1. Escobar C, et al. Prevalence, Characteristics, Management and Outcomes of Patients with Heart Failure with Preserved, Mildly Reduced, and Reduced Ejection Fraction in Spain. J. Clin. Med. 2022; 11: 5199.  DOI: 10.3390/jcm11175199 
  2. Romero-González G et al. Burden and challenges of heart failure in patients with chronic kidney disease. A call to action. Nefrología 2020; 40(3):223-36. doi:10.1016/j.nefro.2019.10.005.
  3. Escobar C et al. Epidemiología, perfil clínico, manejo y riesgo de complicaciones a 2 años en pacientes con enfermedad renal crónica en España. Nefrología 2021; https://doi.org/10.1016/j.nefro.2021.03.006
  4. Ndumele CE et al. A Synopsis of the Evidence for the Science and Clinical Management of Cardiovascular-Kidney-Metabolic (CKM) Syndrome: A Scientific Statement From the American Heart Association. Circulation 2023; 148 (20): 1636-1664 https://doi.org/10.1161/CIR.0000000000001186   

ES-34984 Marzo 2025