¿Por qué es necesario un cambio? Una vez dado de alta, al regresar a casa, es importante que el paciente tome conciencia y dé un giro en su vida.

Esto quedará reflejado en tres líneas principales donde es de especial importancia que adquiera un estilo de vida saludable con un plan de alimentación y ejercicio físico específico para su estado, según las recomendaciones del médico. Además, el control médico y el cumplimiento de las indicaciones brindadas tiene un papel importante en el camino hacia una pronta recuperación y mejor calidad de vida.

Por ello, la estrategia dietética en pacientes coronarios con obesidad se basará en un plan de alimentación individualizado, hipocalórico, bajo en grasas, que tendrá como objetivo adecuar las calorías al gasto energético que favorezca una pérdida de peso gradual y sostenible. En pocas palabras, se basa en comer bien y comer sano24.

Beneficios del ejercicio:

DESCARGAR GUÍA ALIMENTARIA

¿Cómo tiene que ser tu dieta?

DESCARGAR DIETA PARA ENFERMEDAD CORONARIA

DESCARGAR MODELO DIETA SEMANAL

El nivel de exigencia asignado varía entre un paciente y otro, su condición física y estado en el proceso de recuperación. Sin embargo, algo que todo paciente con SCA debe de tomar en consideración al iniciar una rutina de actividad física es la escala de disnea de Borg 26 la cual le ayudará a valorar la sensación de ahogo. Lo ideal es mantenerse en el grado 3 (dificultad respiratoria moderada) y nunca pasar del 5 (dificultad severa).

Beneficios del ejercicio:

DESCARGAR GUÍA ALIMENTARIA

¿Cómo tiene que ser tu dieta?

DESCARGAR PLANTILLA DE EJERCICIOS

Si la pauta de administración no es la adecuada, los medicamentos pueden perder parte de su efectividad o incluso ocasionar perjuicios para tu salud. Recuerda que para asegurar una correcta recuperación, es muy importante el cumplimiento de la medicación27.

Consejos para que recuerdes tomar tu medicación

REFERENCIAS:

23. Fundación Española del Corazón. Disponible en: http://www.fundaciondelcorazon.com/prensa/notas-de-prensa/2586-una-alimentacion-sana-puede-reducir-hasta-un-22-el-riesgo-de-sufrir-un-segundo-evento-cardiaco.html Acceso:11/18.

24. Dieta para la enfermedad coronaria – infarto y angina de pecho. Fundación Española del Corazón. Disponible en: http://www.fundaciondelcorazon.com/nutricion/dieta/1244-dieta-para-la-enfermedad-coronaria.html. Acceso:11/18.

25. Ejercicio Físico. Fundación Española del Corazón. Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/ejercicio/ejercicio-fisico/3175-cardiopatia-isquemica.html Aceso:11/18.

26. Montreal Chest Institute. Living Well With COPD Program. Disponible: http://www.livingwellwithcopd.com/DATA/DOCUMENT/65_en~v~summary-guide.pdf. Acceso:11/18.

27. Fundación del Corazón. Disponible: https://fundaciondelcorazon.com/corazon-facil/blog-impulso-vital/2628-cumplimiento-terapeutico-asignatura-pendiente.html Acceso 11/18.