VOLVER

Cómo preparar tu visita… Al farmacéutico

Para continuar con la serie de posts para optimizar las consultas con los diferentes profesionales sanitarios involucrados en el abordaje del asma, hemos contado con la colaboración de Javier Plaza, farmacéutico comunitario en Mazarrón (Murcia) y vicepresidente 3º de la Junta Directiva de SEFAC, que nos ha dado pautas y consejos a poner en práctica para optimizar nuestras visitas y tener bien controlado el asma.

La importancia de conocer el tratamiento

Dice el dicho que “el saber no ocupa lugar”, y así es también para los pacientes asmáticos. Cuanto mejor conozcan la patología, cómo les afecta, y mayor control tengan de su tratamiento, mejor calidad de vida conseguirán.

Una vez más, resaltamos la importancia de que el paciente conozca su tratamiento para el asma y distinga cuál es el de mantenimiento y cuál es el de rescate. Deberá realizar, además, un uso correcto de los fármacos, incluyendo la duración del tratamiento prescrito.1

En concreto, desde el punto de vista farmacéutico, es fundamental que el paciente tenga conocimiento de:

  • Cuánta dosis ha utilizado de cada medicamento en el último mes y durante cuánto tiempo.
  • Cómo ha sido su técnica de inhalación.
  • Cómo usar los fármacos adecuadamente.
  • Cómo conservar los medicamentos.
  • El grado de satisfacción con su terapia inhalada.

Para poder elaborar y manejar un plan personalizado óptimo del tratamiento, Javier Plaza señala que ayuda saber la siguiente información sobre el paciente1:

  • Conocer el flujo espiratorio máximo (FEM) del paciente en ese momento y su variación respecto al FEM cuando se encuentra bien.
  • Conocer los síntomas que presenta: dificultad para respirar, despertares nocturnos por falta de aire, tos, sibilancias, opresión en el pecho o limitación de las actividades diarias por problemas respiratorios.
  • Saber el número de dosis del inhalador de rescate utilizadas en la última semana.
  • Reconocer con qué puede relacionarse la agudización del asma, por si se pudiera prevenir de alguna manera (por evitación de pólenes, ácaros del polvo, medicamentos o alimentos).

La técnica, aliada imprescindible

Para optimizar el plan que hayan elaborado los profesionales sanitarios y mejorar la adhesión al tratamiento es importante saber cómo administrarlo. Para ello, conocer la técnica es fundamental y, en este sentido, la figura del farmacéutico es clave para aprenderla y recordarla. Javier Plaza recuerda que el paciente debería “llevar sus dispositivos a la farmacia para revisar la técnica de inhalación, ya que empiezan a olvidar pasos de su manejo a las 6 semanas de haber recibido educación sobre el manejo de los dispositivos.”

Hay dos puntos en los que todos los profesionales sanitarios que participan en esta serie de posts sobre “Cómo preparar tu visita…” coinciden en que son fundamentales:

  • Aprovechar los recursos digitales para mejorar la adhesión al tratamiento. Para llevar un buen control del tratamiento y de la evolución del asma, Javier recomienda utilizar aplicaciones móviles en las que el paciente puede introducir la medicación que usa y las tomas con la frecuencia diaria, para que el dispositivo le recuerde cuándo tomarlas.
  • Conocer la técnica de administración de medicamentos. El paciente asmático tiene acceso a vídeos online en los que se explica la técnica para tomar su medicación correctamente y que pueden ayudar a despejar dudas que le surjan eventualmente.

En resumen…

  • Es importante que distingas cuál es tu tratamiento de mantenimiento y cuál el de rescate.
  • Llevar un control de dosis y técnica de inhalación es preciso para mejorar la terapia, así como reconocer tus síntomas del asma.
  • Lleva tus dispositivos a la farmacia para que revisen tu técnica de inhalación.
  • Estar informado a través de las distintas plataformas existentes te ayudará a recordar las recomendaciones de tu farmacéutico.

1 GINA. Guía para pacientes. Disponible en https://ginasthma.org/wp-content/uploads/2020/02/GINA-Patient-Guide-SPANISH-copy.pdf. Consultado en septiembre de 2021

ES-14909 septiembre 2021

ANTERIOR POST

SIGUIENTE POST